6. Economías ilegales
12. Desmantelamiento de minería ilegal en el Territorio Indígena Munduruku bajo la presión de los garimpeiros. Pará, Brasil. Caio Guatelli, 2020
La riqueza natural y el tamaño de la Amazonía son, a la vez, su fortaleza y su debilidad. Los operadores ilegales anualmente invierten y obtienen rendimientos de cuantiosas sumas, y las estructuras creadas para estas actividades ilegales superan la capacidad de vigilancia e inspección de los organismos de control.
La extracción de madera, la minería y los cultivos de uso ilícito son tres de las actividades ilegales en la region y están frecuentemente asociadas al incremento de los “caminos forestales”, casi en su totalidad ilegales y que no figuran en la cartografía oficial. Por ejemplo, el proyecto Mapping of the Andes Amazon Project (MAAP) señala que entre los años 2015–2018 se abrieron 3.330 kilómetros de este tipo de vías en la Amazonía peruana.
Vista aérea de garimpos ilegales en el TI Yanomami, cerca de la comunidad Ye'kwana, región de Waikás, Roraima, Brasil. Rogério Assis / ISA, 2018.